El proyecto LIFE Agromitiga ha sumado un nuevo reconocimiento a su trayectoria al ser galardonado con el premio a Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Actividad Agroalimentaria en la XIV edición de los Premios ‘Ricardo López Crespo’, organizados por la Fundación Caja Rural del Sur. Este premio se une a los otorgados recientemente por el Diario Córdoba y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, consolidando el impacto positivo de esta iniciativa en el sector agroalimentario y reconociendo el esfuerzo y dedicación de los miembros del consorcio del proyecto.
Los Premios ‘Ricardo López Crespo’, que cumplen su decimocuarta edición, distinguen anualmente a personas, empresas e instituciones que destacan por su contribución al desarrollo económico, social y cultural de Andalucía. En esta ocasión, el jurado ha valorado especialmente la innovación y el compromiso con la sostenibilidad que caracterizan al proyecto LIFE Agromitiga, una iniciativa cofinanciada por el programa LIFE de la Unión Europea.
La ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar el 5 de febrero en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad de Córdoba. Jesús Gil Ribes, presidente de la AEACSV, entidad coordinadora del proyecto, recogió el galardón en nombre de todos los miembros del consorcio de manos de José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de Caja Rural del Sur y su fundación. Este premio no solo refuerza la visibilidad de LIFE Agromitiga, sino que también subraya la necesidad de continuar trabajando en la transición hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
LIFE Agromitiga, una iniciativa cofinanciada por el programa LIFE de la Unión Europea, y en la que forman parte, además de la AEACSV, Asaja Sevilla, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Europea de Agricultura de Conservación, el IFAPA y la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo principal promover prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrario.
Durante sus más de cuatro años de ejecución, el proyecto ha realizado un seguimiento en 40 fincas ubicadas en España, Portugal, Italia y Grecia. Los resultados han sido contundentes: los suelos bajo prácticas de Agricultura de Conservación han secuestrado hasta 16 veces más carbono atmosférico que los manejados con agricultura convencional, reduciendo además las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%. Asimismo, se ha desarrollado una aplicación móvil que permite estimar el contenido de carbono en los suelos y calcular las emisiones derivadas de las operaciones agrícolas. Otra de las contribuciones destacadas ha sido la elaboración de un mapa del contenido de carbono en los suelos agrarios andaluces.
Este reconocimiento no solo refuerza la visibilidad de LIFE Agromitiga, sino que también subraya la necesidad de continuar impulsando iniciativas que combinen la innovación tecnológica con la protección del medio ambiente.
This post is also available in: English (Inglés)